¿Y si sí?

Domingo, Febrero 18, 2024

Hace tiempo durante unas prácticas de psicoterapia, dos de los participantes estaban uno como terapeuta y el otro como consultante, lo que es muy común en esa etapa de aprendizaje y supervisión.

Quien estaba como consultante comenzó a hablar de una chica que le gustaba en ese entonces.

Durante la sesión simplemente comentó como se sentía en ese momento (recordemos que en Gestalt el aquí y ahora es fundamental) y una de las cosas que debemos mantener en la sesión, reforzando, mostrando y enfocando al aquí y ahora tanto en el lenguaje, en los recuerdos y las expresiones.

Total que este chico hablaba y hablaba y el “terapeuta” estuvo muy callado en ese momento, tanto respetando al “consultante” como viendo como encontrar la figura motivo de esa sesión.

Los demás alumnos estaban alrededor escuchando de igual manera. Hay veces que se puede interrumpir el ejercicio para fomentar la participación, ver diversos puntos de vista, incluso guiar al “terapeuta” si es que llega a estar un poco fuera de los temas.

En pocas palabras, el “consultante” decía y repetía y repetía básicamente lo mismo. Me da miedo actuar. No sé como hacerlo.

Creo que muchas veces todos hemos estado en estas situaciones. Aquellas en la que el NO aparece y lo mostramos como una credencial para sacarnos del apuro ante quien esté enfrente. Para no ser juzgados, para que no nos fuercen a ver cosas que no queremos por alguna razón o simplemente nos duelen.

Quien me diga que nunca ha aplicado el NO ya sea en privado o en público, miente. Es de naturaleza humana.

Hace unos días un consultante me comentaba justo algo de este estilo. Reconoce que sus trampas lo llevan a situaciones que le son familiares y que no le son útiles para nada. Es esta sesión el tema lo llevó a algo que le hacía mucho sentido. Las piedras y la forma en que nos tropezamos con ellas.

En su caso, su argumento principal era que si hace cosas, el resultado no le gusta y ha estado habituado a repetir lo mismo de alguna forma. Al hablar de reconocer esto e intentar pensar en soluciones diferentes y hacerlas, el tema era NO, porque me voy a tropezar igual.

Estos dos casos, el miedo o la familiaridad de las situaciones nos hacen decir no, voy a fallar, mejor no lo hago.

¿Y si sí?

Y si sí lo haces, chance fallas, chance te tropiezas, chance te batea la chica. Y chance no pasa, chance aprendes como hacer nuevas cosas, chance creces en tu persona. Mientras que si no lo haces, la respuesta ya la tienes, fallo, me tropiezo, me batean, etc.

Esta frase de Y si sí se convirtió en la frase del curso.

La decisión es tuya.

Comunícate.
___
Si quieres comentar, puedes usar la liga más abajo a la derecha.
Si quieres concertar una cita para hablar, usa esta liga

Agregar comentario

Complete el siguiente formulario para agregar sus propios comentarios



Powered by FlatPress. Base theme: "A Touch Of Glass" by Axel Hahn.